Gestión de Almacenes para Mejorar la Productividad de una Empresa Productora de Lacteos; Pampas, 2023

dc.contributor.advisorAlvarez Reyes, Julio Cesar
dc.contributor.authorSantiago Martinez, Rubi Nanzy
dc.date.accessioned2025-07-31T13:23:17Z
dc.date.available2025-07-31T13:23:17Z
dc.date.issued2024-12-19
dc.description.abstractEste estudio, titulado "Gestión de almacén para mejorar la productividad en una empresa productora de lácteos, Pampas, 2023", se enfoca en la elaboración de productos lácteos, incluyendo quesos prensados, manjar, mantequilla y yogurt. El objetivo principal fue analizar la manera en que la implementación de la gestión de almacenes ha mejorado la eficiencia en la empresa Wiñay, con el propósito de disminuir el tiempo dedicado al empaquetado de pedidos y perfeccionar la logística de las entregas. Por lo tanto, este estudio surge de la urgencia de abordar temas que afectan la Gestión de Almacenes (GA), con la meta de mejorar la eficiencia, en una empresa especializada en la elaboración de artículos derivados de la leche. Por lo tanto, se enfocó en la optimización del diseño de la administración de almacenes con el fin de incrementar la productividad, adoptando un diseño preexperimental y un enfoque cuantitativo, bajo una orientación de investigación aplicada. La población investigada se fundamentó en los despachos semanales realizadas en el área de almacenes, donde se identificó "la gestión de almacenes" como variable independiente y "la productividad" como variable dependiente. De ese modo, se identificaron 13 causas que influyen en la productividad, lo cual indica que la GA es la herramienta con mayor solución. Para concluir, se puede deducir que la optimización de la GA condujo a un incremento del 84.74% en la productividad, dado que propició una reducción en los tiempos de preparación de los despachos y una ejecución puntual y apropiada de los mismos. Adicionalmente, la implementación del estadígrafo Wilcoxon resultó en una significancia inferior a 0.005, lo que corrobora la refutación de la hipótesis nula y acepta la hipótesis alternativa.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14643/252
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectGestión de almacenes
dc.subjectProductividad
dc.subjectKardex
dc.subjectMétodo ABC
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleGestión de Almacenes para Mejorar la Productividad de una Empresa Productora de Lacteos; Pampas, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni19098422
renati.advisor.orcidhttps://Orcid/0000-0001-8465-8907
renati.author.dni62244289
renati.discipline722026
renati.jurorBravo Rojas, Leonidas Manuel
renati.jurorDiaz Dumont, Jorge Rafael
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo. Facultad de Ciencias de la Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Industrial

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
62244289 _RUBI NANZY SANTIAGO MARTINEZ.pdf
Size:
6.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
CONSTANCIA DE ORIGINALIDAD_SANTIAGO.pdf
Size:
2.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
FORMULARIO DE AUTORIZACION_SANTIAGO.pdf
Size:
183.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: