Browsing by Author "Prieto Rosales, Gino Paul"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aseguramiento de la calidad del proceso productivo de conservas de jurel (Trachurus murphyi) en línea crudo de la empresa Pesquera Don Fernando S.A.C.(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT, 2023-12-28) Piscoche Chinchay, Richerson Harold; Pantoja Tirado, Lucia Ruth; Prieto Rosales, Gino Paul; Ore Quiroz, Harold Pawel Johao; Hurtado Soria, Beetthssy ZzussyEn Perú, las actividades marítimas como la pesca, es una de las principales actividades económicas del país y es fundamental para la seguridad alimentaria: alrededor del 65 % de todos los productos del mar que se consumen a nivel nacional provienen de la pesca artesanal, mientras que proporciona empleos directos a unos 67 mil pescadores marinos (De la Puente et al., 2022). El jurel (Trachurus murphyi), es un pez pelágico de la familia Carangidae altamente migratorio que se encuentra ampliamente distribuido en el Océano Pacífico Sur; esta especie es reconocida como un alimento sano y nutritivo por ser una especie medianamente grasa (3–9 %), con un alto nivel de ácidos grasos poliinsaturados (20–27 % de la grasa total) y 17 % a 20 % de proteínas que aportan casi 150 kCal/100 g de músculo (Bertrand et al., 2016).Item Aseguramiento de la calidad en la producción de harina y aceite crudo de pescado de la empresa Pesquera Centinela S.A.C.(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT, 2023-12-28) Piscoche Chinchay, Richerson Harold; Pantoja Tirado, Lucia Ruth; Prieto Rosales, Gino Paul; Ore Quiroz, Harold Pawel Johao; Hurtado Soria, Beetthssy ZzussyLa pesquería de anchoveta peruana es actualmente la pesquería de una sola especie más grande del mundo, con desembarques promedio de anchoveta de más de 5 millones de toneladas anuales durante la última década. Perú es el tercer productor de pesca de captura a nivel mundial (7% de las capturas globales). Perú es una de las naciones pesqueras más grandes del mundo. Más del 80% de las capturas del país se reducen a harina y aceite de pescado (Geng et al., 2022).Item Biodiversidad y potencial productivo y alimenticio del maíz(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT, 2023-12-28) García Mendoza, Pedro José; Abanto Rodríguez, Carlos; Prieto Rosales, Gino Paul; Ortecho Llanos, Ronald; Pérez Almeida, Iris BetzaidaEl cultivo del maíz es una de las principales actividades agrícolas que garantizan la seguridad alimentaria en el mundo. Estudiar su biodiversidad y potencial productivo es de gran relevancia para determinar su capacidad de adaptación a diferentes ambientes agroecológicos. El objetivo principal en este estudio fue proveer información sobre la biodiversidad y el potencial productivo y alimenticio del maíz en el Perú y el mundo.Item Evaluación fisicoquímica y sensorial del pan de molde enriquecido con harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y harina de cushuro (Nostoc sphaericum)(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024) Juñuruco Flores, Marlene; Prieto Rosales, Gino Paul; Ore Quiroz, Harold Pawel JohaoLa presente investigación tuvo como objetivo principal, evaluar fisicoquímicamente y sensorialmente el pan de molde enriquecido con harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y harina de cushuro (Nostoc sphaericum). La evaluación fisicoquímica se realizó de acuerdo con las metodologías de la AOAC y la NTP (Norma Técnica Peruana). Se elaboró panes de molde utilizando la harina de trigo (H.T), harina de quinua (H.Q) y harina de cushuro (H.C) con las siguientes formulaciones: F1 (100% H.T; 0% H.Q y 0% H.C), F2 (85% H.T; 15% H.Q y 0% H.C); F3 (85% H.T; 7,5% H.Q y 7,5% H,C) y F4 (85% H.T; 0% H.Q y 15% H.C). Resultados obtenidos de la evaluación fisicoquímica mostraron que la H.C fue superior en el contenido de cenizas (9,11 g/100 g), proteínas (28,32 g/100 g) y minerales como el Hierro (3737,75 ppm) y Calcio (10243,20 g/100 g). En el análisis fisicoquímico del pan, la F1 sobresalió en el contenido de proteínas alcanzando (10,18 g/100g), mientras que F4 mostró resultados relevantes en el contenido de hierro (239,43 ppm) y calcio (1685,23 ppm). En la evaluación de textura del pan de molde se observó que hubo una variación de F1 con las formulaciones (F2, F3 y F4) para un (p<0,05). En cuanto a la evaluación del color, la inclusión de la H.Q y H.C interfieren de manera significativa en el color del pan y en mayor parte en las formulaciones F3 y F4 donde se incluye mayor porcentaje de H.C. Se realizó las evaluaciones sensoriales de color, olor, sabor, textura y apariencia; alcanzando mayor aceptabilidad en la F1.Item Factores de riesgo de deserción en estudiantes de una universidad pública de la sierra del Perú(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT, 2023-12-28) Acosta Román, Mercedes; Saldaña Chafloque, Charles Frank; Olivera Chura, Andrés; Prieto Rosales, Gino Paul; Guillén Carhuacusma, ElizabethEl abandono escolar o deserción de estudiantes, mayormente es definido por algunos autores cuando no se matriculan oportunamente a su periodo académico, en caso de dejar los estudios e incluso cuando dentro de los seis años de sus estudios universitarios no obtienen su título en su universidad (Balleza et al., 2020). La deserción en estudiantes universitarios es un conjunto de fases muy complejas mediante distintos criterios, ya desde décadas atrás reconocida dentro de la problemática sin resolver en las universidades (Poveda, 2019).