Browsing by Subject "Accidentes"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión de seguridad para reducir los accidentes en el sector metalmecánico(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT, 2021-12-15) Araujo Cahuantico, Nashmy Naomy; Egusquiza Escribas, Piero Alessandro; Gamarra Quispe, Estefany Nycol; Machado Huamán, Jackeline Silenne; Vega Suca, Joely MaricruzActualmente, en el mundo globalizado en el que vivimos las organizaciones empresariales deben buscar adaptarse a nuevos cambios obteniendo la máxima rentabilidad en relación a sus recursos. Es preciso por tanto fomentar entornos de trabajo seguros y saludables al ofrecer ambientes que permita a la organización identificar y controlar satisfactoriamente sus riesgos de seguridad, reduciendo el número de accidentes y cumplimiento con el marco legal.(IESS, 2019, p.16).El objetivo general del presente artículo es determinar como la gestión de seguridad reduce los accidentes producidos .Teniendo en cuenta que en el año 2018-2019, las notificaciones por accidentes en el trabajo fueron de 4.6%, exactamente en meses de diciembre; con un coeficiente de correlación (R) 0.851, lo que significa que a medida que transcurra el tiempo, estos, se incrementarán (Dumont,2020). La gestión de seguridad es un registro donde se efectúa la aplicación del plan de gestión de SST con la colaboración de los empleados y los que los representa para cumplir con los estándares normativos, pudiendo así, estatizar los riesgos y peligros fomentando una cultura de prevención para lograr la reducción de los accidentes (OEFA, 2020). Por el cual, se identifica una condición insegura cuando esta presenta una situación poco fiable siendo observado como un peligro, que, a su vez, puede generar un daño reversible e irreversible estableciéndose como un riesgo, en consecuencia, se puede concatenar a un accidente o enfermedad profesional (Rodríguez, 2012). Cabe destacar, que una política de seguridad y salud en el trabajo es un pronunciamiento en el cual se compromete una entidad a tomar en consideración el nivel de exposición a los que se encuentran los trabajadores del lugar y como es su participación en la aplicación de objetivos y planes de gestión (Essalud, 2013). El índice de accidentes que, acorde con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), cuantifica a través de los datos hallados del producto de frecuencia y severidad de los percances presentados en el ambiente laboral en un plazo definido. Asimismo, el índice de frecuencia representa el factor que vincula la cantidad de accidentes laborales con la cantidad de tiempo en horas utilizado para efectuar las actividades en el trabajo (Guixà, 2015). Por otro lado, el índice de severidad es el nexo existente de la cantidad de tiempo jornal perdido durante el trabajo por algún accidente y la cantidad de horas completas empleadas, ello respecto al plazo establecido (Butrón, 2018). El diseño de la investigación es cuasi experimental y es de tipo aplicada con un alcance temporal el cual es longitudinal teniendo un enfoque cuantitativo. La conclusión principal que se obtuvo referente a la comparación pre y post del índice de accidentabilidad ha sido relevante para reducir los accidentes que suceden en el sector metalmecánico; corroborando que los resultados aminoran significativamente los índices de frecuencia con lesión fatal y frecuencia con tiempo perdido aplicando la gestión para esta investigación, siendo preponderante la mejora del ámbito laboral en la empresa, el confort de los empleados y la seguridad a la hora de laborar.Item Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para reducir los accidentes laborales en colaboradores de saberes empíricos en CIA Minera, Chanchamayo 2023(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024-10-23) Suárez Mansilla, Sharon Lorelei; Bravo Rojas Leonidas ManuelEsta investigación tiene como propósito mejorar el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la accidentabilidad en una compañía minera, enfocándose en fortalecer los conocimientos y la cultura de seguridad entre los trabajadores de mano de obra no calificada en la Unidad Económica Administrativa San Ramón, Chanchamayo, Junín. Esta iniciativa surge debido a la evidencia de recurrentes accidentes del mismo tipo. La investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño pre-experimental. La población de estudio se compone de los reportes mensuales de accidentabilidad, y dado que las variables fueron medidas antes y después de implementar las mejoras, la investigación es de corte longitudinal. Se realizó una evaluación de los tipos de accidentes y sus causas, implementando acciones específicas para evitar su recurrencia. Los resultados demuestran una reducción significativa en el índice de accidentabilidad, lo cual fue confirmado mediante un análisis estadístico de las hipótesis planteadas. Este enfoque no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a la sostenibilidad operativa de la empresa al reducir los costos asociados a los accidentes y mejorar la moral de los empleados. La metodología aplicada y los resultados obtenidos subrayan la importancia de una formación continua y una cultura de seguridad robusta para mitigar riesgos en entornos mineros