Browsing by Author "Rojas Acevedo, Yesenia Miriam"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del programa beca permanencia en el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT, 2021-12-15) Suarez Mansilla, Sharon Lorelei; Rojas Acevedo, Yesenia Miriam; Huachaca Pacheco, Anali Marleni; Huaripata Gutierrez, Yojan RobertoLa educación universitaria es uno de los grandes pilares, que permite a las jóvenes formarse académicamente, en una profesión en la que desean desenvolverse y volcar todas sus habilidades; sin embargo, el rápido crecimiento de la demanda trae consigo, muchas desigualdades entre estudiantes de las grandes urbes y de los pueblos alejados y devienen en una tradición histórica de indicadores económicos que reflejan una situación alarmante que desencadena en una acepción llamada pobreza; al respecto, cabe mencionar que la Constitución Política del Perú en el Artículo 13, indica que la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona; además en su Artículo 16, indica que es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación una adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas (Congreso Constituyente Democrático, 1993). Hoy en día, hombres y mujeres viven en circunstancias muy distintas de las que les tocó vivir en su etapa de juventud a las generaciones pasadas. Los cambios experimentados en el orden social, cultural, económico, político, demográfico; han abierto nuevas y mayores oportunidades para los jóvenes, a la vez que nuevas y viejas problemáticas para su desarrollo personal y su inserción y participación en la sociedad (Camarena, 2000), como lo es la oportunidad de acceder a una educación con igualdad de oportunidades con aseguramiento de la calidad. El estado cuenta con una serie de programas de apoyo a los estudiantes en los que están las becas. En este orden de ideas, entre uno de los apoyos existentes está la Beca Permanencia, que es una ayuda económica que otorga el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo en el Perú también conocido como PRONABEC. Este apoya la enseñanza de los estudiantes de universidades públicas que tengan un buen rendimiento académico, con el objetivo de que puedan costear los gastos indirectos para que culminen exitosamente sus profesiones (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, 2021); en esta realidad, se plantea la siguiente investigación en que los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo han salido beneficiados con esta beca; siendo el objetivo general de esta investigación evaluar comparativamente si existen diferencias significativas en las dimensiones de gestión de recursos, organización de los estudios y medios tecnológicos; en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes beneficiados del programa Beca Permanencia de la universidad. El paradigma en el que sustenta esta investigación es el positivista puesto que lo que se busca es la observación o experiencia personal del estudiante (Landeros-Olvera et al., 2009); el enfoque el cuantitativo, diseño de investigación no experimental de nivel descriptivo comparativo; entre las principales conclusiones se tiene que, siendo el nivel de significancia de la prueba estadística de Friedman p_valor=0.000 < 0.05 se rechazó la hipótesis nula, aceptándose que existen diferencias significativas en las dimensiones de gestión de recursos, organización de los estudios y medios tecnológicos en el desarrollo del aprendizaje; además que entre hombres y mujeres no existieron diferencias en el desarrollo del aprendizaje.Item Implementación de un plan de SST para reducir los accidentes laborales en una ferretería, Pampas 2023(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024-09-11) Rojas Acevedo, Yesenia Miriam; Alvarez Reyes, Julio CesarEn la actualidad, la seguridad y salud en el trabajo plantea un dilema que preocupa a las empresas, ya que estas deben garantizar la protección y el bienestar de sus empleados en sus lugares de trabajo. Sin embargo, los accidentes laborales continúan ocurriendo y, en ocasiones, resultan en accidentes que afectan la salud y la integridad de los trabajadores. Este es el caso de la Ferretería, la cual se dedica a la venta mayorista y minorista de productos de construcción. Esta empresa ha enfrentado diversos accidentes que afectan tanto a los empleados como a la productividad de la organización. Por este motivo, se llevó a cabo la investigación actual, cuyo objetivo es analizar cómo la implementación de un plan de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) disminuye los accidentes laborales en una ferretería en Pampas durante el año 2023. El estudio se distingue por ser de tipo aplicado, adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño pre experimental de carácter práctico. Respecto a la población objeto de estudio, se analizan los accidentes laborales ocurridos durante un período de 16 semanas, así como en las 16 semanas siguientes a la implementación del plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que se alinea con la muestra. Para la recolección de datos, se emplearon técnicas como el análisis documental y la observación directa. Los instrumentos utilizados incluyen una ficha para el registro de datos y un check list, los cuales fueron evaluados y validados por expertos. De esta manera, los datos fueron analizados de forma descriptiva e inferencial utilizando el software estadístico SPSS. Como resultado, se determinó que la implementación de un Plan de SST redujo el índice de accidentes en un 66.65%, la frecuencia de accidentes en un 57.14% y la gravedad de los accidentes en un 50%.