Browsing by Author "Flores Rojas, Jose"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Isla de calor urbano superficial en el Area Metropolitana de Grande Vitoria(LACCEI, Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2024) Angeles Suazo, Julio; Angeles Vasquez, Roberto; Lavado-Meza, Carmencita; De la Cruz Cerron, Leonel; Angeles Suazo, Nataly; Flores Rojas, Jose; Abi Karam, HugoLa presente contribución estima la intensidad de Isla de Calor Urbano Superficial (ICUS) durante el periodo 2001 – 2020 para el Area Metropolitana de Grande Vitoria (AMGV), localizado en Brasil en el estado de Espiritu Santo. En orden a cuantificar la ICUS, se usó 2 métodos: el primero es el método de Streutker, en el cual usa una superficie Gaussiana para ajustar la temperatura superficial del suelo (LST) de la superficie urbana y rural. El segundo método propuesto por Jose Flores, usa la diferencia entre los cuantiles 0.95 de LST para el área urbana y la mediana del LST para el área rural. Ambos métodos usan data de sensoramiento remoto de LST mensual y producto anual de tipo de cobertura de suelo (Land Cover Type) a 0.050 de resolución, obtenido del sensor MODIS a bordo del satélite TERRA y AQUA. En general, los métodos de cuantiles puede ser usado como un análisis complementario del método de Streutker para ciudades con alta LST, con formas no elipsoidaes o localizadas en regiones costeras. En el AMGV, en los periodos diurnos, la ICUS máximo ocurrió en diciembre (4.47 0C) y mínimo en julio (3.22 0C) y el periodo nocturno, la ICUS máximo se produjo en noviembre (3.15 0C) y mínimo en agosto (2.52 0C) utilizando el método de cuantiles ya que debido a la frontera con el Rio de Santa Maria no se ajusta el método de Streutker.Item Islas de calor urbana superficial de Caracas y Santiago utilizando el método de Streutker y Cuantil(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT, 2022-12-28) Angeles Suazo, Julio Miguel; Angeles Vasquez, Roberto; Lavado, Carmencita; Navarro, Janette; Flores Rojas, Jose; Abi Karam, HugoLa urbanización es uno de los aspectos más evidentes de la modificación antrópica de los paisajes naturales y el clima. El fenómeno de la isla de calor urbano (ICU), es cuando las zonas urbanas experimentan una temperatura más alta que su entorno rural, un claro ejemplo es de las modificaciones climáticas causadas por la urbanización (Grimm et al., 2008). El aumento de las fracciones de la superficie impermeable en las ciudades, incluidos los edificios y la infraestructura, son las principales causas del efecto de la ICU, que afecta el uso de energía, el consumo de agua, la calidad del aire y la salud humana (Brazel et al., 2004).