• English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Communities & Collections
All of DSpace
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Angeles Suazo, Luis"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Isla de calor urbano e incremento de temperatura en vías urbanas en Huancayo/Perú
    (LACCEI, Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2024-07) Angeles Vasquez, Roberto; Angeles Suazo, Julio; Flores Rojas, José; Boza Ccora, Fernando; Angeles Suazo, Nataly; Angeles Suazo, Luis; Abi Karam, Hugo
    La rápida urbanización de las ciudades está cambiando el clima local, lo que genera altas temperaturas y entornos urbanos densos y difíciles, carentes de agua y vegetación[1]. La presente contribución estima la intensidad de Isla de Calor Urbano Superficial (ICUS) durante el periodo 2001 – 2022 para el Área Metropolitana de Huancayo (AMH), Perú. Se cuantificó formación de la Isla de Calor Urbano Superficial, a partir de 2 métodos: el primero es el método de Streutker, el cual ajusta la temperatura superficial del suelo (LST) (superficie urbana y rural) a una superficie Gaussiana. El segundo, método de cuantil propuesto por José Flores, usa la diferencia entre el cuantil 0.95 de LST del área urbana y la mediana del LST del área rural. Ambos métodos usan data de sensoramiento remoto de LST a 0.05⁰ de resolución, obtenido del sensor MODIS a bordo del satélite TERRA y AQUA. Para el AMH, durante los periodos diurnos, la intensidad de ICUS en marzo y julio representan el máximo y mínimo incremento. El periodo nocturno, presentó valores máximo y mínimo en agosto y diciembre respectivamente. En general se consiguió mostrar las principales causas del incremento de temperatura superficial es el pavimento asfaltado, donde la temperatura puede ser hasta 60 °C. Por ello es importante proponer medidas de mitigación como construcciones y pavimentos sostenible que ayuden a mitigar el incremento de temperatura superficial. Así como la importancia de considerar la Floresta o plantaciones vegetales en un diseño o zonificación urbana.
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja
Daniel Hernández Morillo
Ciudad Universitaria

Jr. José Olaya, Pampas 09156, Pampas-Tayacaja, Huancavelica


Datos del contacto

990847026
https://gob.pe/unat