Browsing by Author "Angeles Suazo, Julio Miguel"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Atmospheric Aerosols and Air Quality in the 2022 Dry Season in Huancayo-Perú(Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2022) Angeles Vasquez, Roberto; Angeles Suazo, Julio Miguel; Abi Karam, Hugo; Flores Rojas, José Luis; Suarez Salas, Luis; Lavado-Meza, Carmencita; Angeles Suazo, Nataly; Boza Ccora, Fernando; De la Cruz-Cerron, Leonel; Zarate Quiñones, RosaThis work presents results of Aerosol Optical Depth (AOD) and Direct Radiative Force (DRF) at the top of the atmosphere (TOA), obtained during monitoring campaigns carried out at the Huancayo Observatory of the Geophysical Institute of Peru (OH-IGP ) in April and August 2022. In these campaigns, a Sun CIMEL photometer was used to measure the microphysical and optical properties of aerosols at wavelengths ranging from 340 to 1020 nm, and a low-cost Purple-air sensor to quantify the concentration of material particulate (PM), in fine and coarse modes. The AOD results indicated values in the range 0.06-0.22. The daily averages of PM2.5 and PM10 did not exceed Peru’s current Environmental Quality Standards (50 μg/m3 and 100 μg/m3 ). The air quality index (AQI) calculated for PM2.5 and PM10 was classified as good. On some days during the campaigns, the air quality was classified as moderate. These results contribute to a better understanding of the current climatic conditions of the Peruvian Altiplano.Item Efecto del material particulado y humedad de suelo en Huancayo y Pampas/Perú(Universidad Pública de El Alto, 2024-12) Angeles Suazo, Julio Miguel; Angeles Vasquez, Roberto; Chavarría Márquez, Esmila Yeime; Lavado-Meza, Carmencita; Huamani Astocaza, Luz Luisa; Cusiche Huamaní, Mery LuzEl material particulado (MP) es un contaminante atmosférico que representa un importante desafío para la calidad del aire en diversas ciudades, entre ellas Huancayo y Pampas, Perú. El objetivo de este artículo es analizar el comportamiento del material particulado y la humedad del suelo en Huancayo y Pampas, Perú. Se centra en la investigación cuantitativa, el estilo de investigación es de carácter descriptivo. La muestra son los datos de material particulado y la humedad del suelo. El diseño fue descriptivo. El resultado fue un estudio teórico experimental sobre la influencia del material particulado (PM2.5) emitido en Pampas y Huancayo, indicando que afecta la calidad del aire y del suelo; concluyendo que las concentraciones promedio de PM10 (20 y 95 ug/m3) y PM2.5 (63 y 100 ug/m3) en Huancayo y Pampas respectivamente; donde de manera fina no se encuentran dentro de los estándares de calidad ambiental.Item Evaluación de la calidad del aire por material particulado en la zona rural de Ahuaycha - Tayacaja durante 2023(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024-05-08) Quispe Quincho, Liz Norma; Angeles Suazo, Julio MiguelLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar los niveles de concentración de material particulado fino (PM2,5) y material particulado grueso (PM10), para estimar el Índice de Calidad de Aire (INCA) por material particulado en la zona rural de Ahuaycha - Tayacaja, durante noviembre y diciembre del 2023. Para la recopilación de datos se utilizó el sensor de colector de material particulado, donde se eligió un punto de monitoreo por una muestra diaria durante dos meses (noviembre a diciembre) y fichas de recolección de datos. Asimismo, para la determinación de INCA se hizo uso de las fórmulas establecidas por el Ministerio del Ambiente del Perú. Donde se obtuvo los siguientes resultados que la concentración diaria del material particulado PM2,5 y PM10 fue 14,29 y 15,90 ug/m3 respectivamente. El Índice de Calidad de Aire de material particulado moda fina (PM2,5) para turno mañana es de 40,43% es moderado, turno tarde es 62,22% es bueno y turno noche 55,56% es malo quiere decir que es perjudicial para la salud de las personas porque les puede causar distintos tipos de enfermedades al estar expuestas. Caso contrario ocurre con el INCA para MP10 que para los turnos mañana, tarde y noche es bueno.Item Evaluación de las Propiedades Fisicoquímicas del Agua para Consumo Humano en el Distrito de Ahuaycha Tayacaja durante 2023(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024-10-16) Ochoa Salinas, Yeison; Angeles Suazo, Julio MiguelLa presente tesis, lleva por título la “Evaluación de las propiedades fisicoquímicas del agua para consumo humano en el distrito de Ahuaycha-Tayacaja durante 2023”, con el propósito de identificar los niveles de concentración de las propiedades de agua para consumo humano, a consecuencia del mal tratamiento de agua para consumo humano en el distrito; de tal manera el objetivo principal fue evaluar la calidad fisicoquímicas del agua para consumo humano de la capital de distrito de Ahuaycha; evaluando los parámetros de, turbidez, pH, temperatura, conductividad, dureza total, hierro, manganeso, aluminio, cobre, zinc, sodio, antimonio, arsénico, bario, boro, cadmio, cloro residual, cromo, mercurio, níquel, nitrato, plomo, selenio, molibdeno, uranio, Coliformes fecales/termotolerantes y Escherichi coli. Finalmente se hará una comparación de los parámetros físicoquímicos y bacteriobiológicos, con el D.S. 031- 2010-SA, que aprueba los límites máximos permisibles del agua para consumo humano. La tesis se efectuó con un enfoque cuantitativo, para contrarrestar las hipótesis y obtener los objetivos planeados; tiene un diseño descriptivo simple no experimental de tipo transeccional, metodología de investigación es tipo aplicada, de nivel descriptivo, población y muestra se refiere a la cantidad de caudal de agua que posee el distrito y la cantidad de muestra que se llevara analizar al laboratorio. Para la recopilación de datos se utilizó un multiparámetro y un colorímetro para calcular los parámetros fisicoquímicos con fichas y la cadena de custodia. Además, los análisis de los parámetros que se realizó en laboratorio acreditado por INACAL. Para el procesamiento de datos, se realizó la clasificación y verificación de los datos para realizar el análisis; asimismo, se utilizará la prueba Z con un nivel de significación de 95 % de probabilidad para procesar los datos de los parámetros establecidos. De acuerdo con los hallazgos logrados, se determinó que, de los 26 parámetros fisicoquímicos evaluados, 25 se encuentran dentro del límite máximo permisible. Solo el cloro residual libre se encuentra por debajo del límite máximo permisible (LMP), en los tres puntos de monitoreo. Según los hallazgos evaluados de los parámetros fisicoquímicos, se determinará que la calidad del agua es adecuada para el consumo humano, de acuerdo con los valores fijados en el reglamento DS N° 031-2010-SAItem Evaluation of the physical-chemical parameters of the Viñas River in Peru(Politechnika Lubelska – Lublin University of Technology, 2024) Chavarría Márquez, Esmila Yeime; Meza Mitma, Pabel Mariano; Lavado-Meza, Carmencita; De la Cruz-Cerrón, Leonel; Angeles Suazo, Nataly; Angeles Suazo, Julio MiguelIn the annex of Viñas, Pampas district, Tayacaja Province, Huancavelica department, Peru, they lack the benefit of a drinking water treatment plant and consume water directly from the river, which is also used for livestock and agricultural activities, and waste is dumped, Therefore, the objective of the study was to analyze the physical-chemical parameters of the Viñas River and compare it with drinking water. The evaluation was performed according to the Jefatural Resolution N° 010-2016-ANA and a Hanna brand multiparameter water analyzer was used to evaluate temperature, total dissolved solids (TDS), dissolved oxygen, conductivity, pH, salinity, biochemical oxygen demand (BOD) and chemical oxygen demand (COD). In addition, ANOVA and Tukey tests, Hierarchical Cluster Analysis and Pearson correlation tests were performed. It was determined that none of the samples analyzed exceeds the ECA for water (DS 004-2017-MINAM), nor LMP (DS 031-2010-SA), in addition, if there are significant differences between samples. On the other hand, the parameters that influence the water quality of the Viñas River are STD (975 mg/L), BOD (58 mg/L) and COD (250 mg/L). It is concluded that the habitants of Viñas consume water according to Peruvian standards, even though it comes directly from the river; therefore, there is a need to improve the water purification systems in the annex.Item Islas de calor urbana superficial de Caracas y Santiago utilizando el método de Streutker y Cuantil(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT, 2022-12-28) Angeles Suazo, Julio Miguel; Angeles Vasquez, Roberto; Lavado, Carmencita; Navarro, Janette; Flores Rojas, Jose; Abi Karam, HugoLa urbanización es uno de los aspectos más evidentes de la modificación antrópica de los paisajes naturales y el clima. El fenómeno de la isla de calor urbano (ICU), es cuando las zonas urbanas experimentan una temperatura más alta que su entorno rural, un claro ejemplo es de las modificaciones climáticas causadas por la urbanización (Grimm et al., 2008). El aumento de las fracciones de la superficie impermeable en las ciudades, incluidos los edificios y la infraestructura, son las principales causas del efecto de la ICU, que afecta el uso de energía, el consumo de agua, la calidad del aire y la salud humana (Brazel et al., 2004).Item Variación temporal y espacial de la columna total de ozono en la región andina del Perú, santiago de Chile y en la Antártida 2005-2020(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT, 2021-12-03) Angeles Suazo, Julio Miguel; Angeles Vasquez, Roberto; Lavado Meza, CarmencitaSe describirá los resultados del estudio de la columna total de ozono obtenidos con el sensor OMI del satélite AURA durante el periodo 2005-2020. Por ello el presente proyecto de investigación es de fundamental importancia, para estimar o cuantificar la variabilidad temporal del ozono total y dar a conocer a la población o comunidad científica para su comprensión y entendimiento.