Enfermería
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14643/192
Browse
Browsing Enfermería by Author "Inga Huayllani, German"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectividad de Sesiones Educativas sobre los Cuidados del Neonato en Madres Atendidas en el Centro de Salud de Colcabamba, 2023(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024-12-12) Rojas Benavente, Yoshimara Alison; Inga Huayllani, GermanEste estudio aborda el cuidado neonatal debido a la alta morbilidad infantil y los cambios que ocurren entre la vida intrauterina y extrauterina. En esta fase, las madres deben asumir un rol maternal planificado, siendo esencial su preparación física y psicológica y su disposición para recibir intervenciones que garanticen la salud del neonato; es así la investigación se realizó con el objetivo: Determinar la efectividad de sesiones educativas sobre los cuidados del neonato en madres atendidas en el Centro de Salud de Colcabamba, 2023. Metodología: Investigación cuantitativa, aplicada, con diseño pretest y postest, de corte longitudinal, aplicada a una población de 23 madres de neonatos. Resultados: Antes de las sesiones educativas, el 34.8% de las madres tenía buenos cuidados y el 65.2% presentaba malos cuidados. Tras la intervención, el 100% de las madres mostró buenos cuidados. Conclusión: Las sesiones educativas fueron efectivas en mejorar los cuidados del neonato por parte de las madres, evidenciando un cambio significativo en las cuatro dimensiones evaluadas y confirmando la importancia de la educación para el bienestar neonatal.Item Factores asociados y aceptación de la vacuna contra el virus de papiloma humano en padres de familia de la institución educativa San Rafael, Pampas - 2023(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024-10-04) Uchuypoma Bujaico, Jaideli Helen; Inga Huayllani, GermanLa aprobación de la vacuna del Virus de Papiloma Humano por parte de los progenitores es clave para el logro de buenas coberturas de vacunación y protección contra la enfermedad. El objetivo es Determinar la asociación de factores y aceptación de la vacuna contra el virus de papiloma humano en padres de familia de la Institución Educativa San Rafael, Pampas - 2023. Para lo cual se hizo uso de la siguiente metodología: Investigación de tipo cuantitativo, analítico y transversal que alcanzó un nivel relacional, diseño no experimental; se hizo uso del cuestionario sobre factores asociados y aceptación de la vacuna contra el VPH, que fue validado a través de juicio de expertos con un coeficiente de validez de 0.96 y confiabilidad a través de la prueba de alfa de Crombach donde se obtuvo 0.876; llegando al siguiente. Resultados: Del total de la población de 185 padres, con grado de instrucción secundaria es la mayor proporción con 69 (37,3 %), de estos el 32.4% acepta y 4,9% no acepta la vacuna VPH. En cuanto a la edad de 45 – 49 años que es donde se concentra la mayor proporción de la población siendo 95 padres (51,4 %) acepta la vacuna. El lugar de procedencia de los padres de mayor proporción es de zona urbana 99 (53,5 %), donde 88 (47,6%) aceptan y 11 (5,9%) no aceptan la vacunación. Consejerías que se brindan en las instituciones de mayor cantidad es el Ministerio de Salud de los cuales el 66,5 % acepta la vacunación y un 11,4 % no la acepta. En la religión la mayor proporción son católicos 132 (71,4 %) de los cuales 119 (64,3 %) si acepta y 13 (7%) no. Padres que, si tienen creencias y tradiciones, un 79, 5% inciden para la aceptación y 10,3 % no acepta. Padres que practican valores, un 84, 3% acepta y 10,8% no. El nivel de conocimiento alto es de mayor porcentaje con 45, 4% acepta la vacuna y 4,3% no aceptan conclusión: Los factores culturales y cognitivos como tal influyen para la aceptación de la vacuna del Virus de papiloma humano; el factor social no se asocia significativamente para la aceptación de la vacuna del Virus de papiloma humano, En la Institución educativa San Rafael Pampas, vemos que los factores culturales y cognitivos son los que se asocian en la aceptación de la vacuna.Item Nivel de conocimiento sobre la anemia ferropénica en madres con niños menores de 3 años según el nivel sociodemográfico, Daniel Hernández – 2023(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024-11-29) Suyure Fernandez, Madeleine Florinda; Inga Huayllani, GermanEl tiempo no frena el avance de la anemia, la misma que continua siendo un problemática dificil de erradicar mundialmente, pese a los esfuerzos de los gobiernos por lograrlo, siendo el grupo con mayor riesgo los niños que pasan por situaciones vulnerables como los bajos recursos o poco acceso a los servicios de salud., entre otros. De ahí que la anemia anemia infantil, siga tomando la atención por su alta prevalencia sobre todo en menores de 3 años; llevando al desarrollo de la investigación con el Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre anemia ferropénica de madres de niños menores de 3 años del Centro de Salud Daniel Hernández – Huancavelica 2023. Método: Tipo de investigación básica, nivel de investigación descriptiva, diseño corte transversal descriptivo simple, la población fue costituida por 76 madres de la comunidad de Pampablanca del Distrito Daniel Hernández ; la muestra fue censal, vale decir que en el estudio esta constituido toda la población, el instrumento cuestionario sobre nivel de conocimiento de anemia ferropénica, con la confiabilidad de 0.810 por α-Crombach y validado por juicio de expertos con 0,0125, cuya técnica es la encuesta. Resultados: evidenció que del total de madres del centro referido, 50% evidenció tener bajo conocimiento sobre anemia ferropénica, 36.84% nivel medio y 13.16% nivel alto. Conclusión: El nivel de conocimiento en madre de niños menores de tres años refleja que el conocimiento bajo predomina, según condición social y según condición demográfico predomina el conocimiento de nivel medio.