Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/6
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Author "Benavente Sanchez, Yennys Katiusca"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conocimiento y practicas de lactancia materna en madres de niños menores de 2 años del Centro de Salud Huando, 2023(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024-11-28) Perez De La Cruz, Lida Thalia; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: “Determinar la relación que existe entre el conocimiento y la práctica de lactancia materna en madres de niños menores de 2 años del Establecimiento de Salud Huando,2023”. Metodología: Se trabajo con método de tipo básica, no se utilizó una experimentación, correlacional, para la población estuvo compuesta 80 mujeres con niños menores de 2 años del Establecimiento de Salud de Huando, para el recojo de los datos se utilizaron dos cuestionarios con diferentes dimensiones. Resultados: Del 100% (80), madres de niños menores de 2 años del Establecimiento de Salud Huando encuestadas sobre conocimiento y práctica de lactancia materna; 40.00% (32) tuvieron conocimiento regular y práctica de manera adecuadas, 23.75% (19) presentaron conocimiento alto y práctica de manera adecuadas; y 20.00% (16) presentaron conocimiento bajo y practicas inadecuas. Conclusión: Gran parte de las madres que tuvieron conocimiento alto y medio presentaron prácticas adecuadas de lactancia materna y las que tuvieron conocimiento bajo tuvieron práctica inadecuada; lo que implica que, si tiene una relación significativa entre el conocimiento y la práctica de lactancia materna en madres de niños menores de 2 años del Establecimiento de Salud de Huando, puesto que el coeficiente de correlación Rho de Spearman 0.916, la significancia bilateral es de (p=0.000).Item Cuidado humano transpersonal según la perspectiva del profesional de enfermería del Hospital Departamental de Huancavelica, 2023(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024-07-03) Orellana Reyes, Paola Kiara; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaLa Investigación tuvo como objetivo determinar el cuidado humano transpersonal según la perspectiva del profesional de enfermería del Hospital Departamental de Huancavelica 2023; cuyo método fue tipo de investigación básica, nivel descriptivo diseño de corte transversal descriptivo, la población fue constituido por 205 profesionales de enfermería del Hospital de Huancavelica cuya muestra fue 134; los resultados fueron que el 65,67% (88) de los profesionales de enfermería del Hospital Departamental de Huancavelica presentan en un nivel regular en el cuidado humano transpersonal el 20,90% (28) presentan un nivel bajo y el 13,43% (18) presentan un nivel alto; conclusión: un gran porcentaje de los profesionales de enfermería del Hospital Departamental de Huancavelica prestan nivel regular en el cuidado transpersonal del paciente, así mismo con respecto la dimensión de confianza y la dimensión dudas e inquietudes sobre la capacidad de las enfermeras(os) para desarrollar relaciones de cuidado con los pacientes se obtuvo que más de la mitad de los profesionales de enfermería presentaron un nivel regular, respecto a las características generales de los profesionales de enfermería del Hospital Departamental de Huancavelica se puede decir que en su mayoría sus edades oscilan entre 30 a 39 años, predominaron los de género femenino y tienen estado civil entre solteros (as) y casados ( as) respectivamente.Item Riesgo de trastornos de conducta alimentaria en las adolescentes del quinto grado de Educación Secundaria del Distrito de Pampas, Tayacaja – Huancavelica 2023(Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, 2024-10-30) Aquino Carhuacusma, Yheraldy Angeles; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaLa investigación realizada en las adolescentes del quinto grado de educación secundaria del distrito de Pampas, Tayacaja- Huancavelica 2024, tuvo como objetivo principal determinar el riesgo de trastornos de conducta alimentaria (TCA). Este estudio presentó un enfoque cuantitativo. Asimismo, según el nivel de intervención fue observacional, en cuanto a la planificación de la toma de datos fue prospectivo, según el número de variables de interés fue descriptivo y respecto al número de ocasiones que mide la variable de estudio fue transversal, con diseño descriptivo y nivel epidemiológico, descriptivo. La población estuvo compuesta por 69 adolescentes de los colegios del distrito de Pampas. Los resultados mostraron que un 20% de los encuestados si presentaron riesgo de TCA quienes son afectados por presión social por parte de las demás personas, respecto a la primera dimensión (dieta) se pudo observar que las adolescentes en un 22% del total de encuestadas también presentaron riesgo dado que muchas adolescentes evitan comer por miedo a engordar, en referencia a la segunda dimensión (bulimia y preocupación por los alimentos) un 19 % de las adolescentes encuestadas si presentaron riesgo ya que controlan la proporción de su aporte calórico que presentan los alimentos que están consumiendo y por ultimo respecto a la tercera dimensión (control oral) en las adolescentes se pudo observar que un 39% si presentaron riesgo de TCA dado que la gran mayoría de adolescentes es influenciada por la opinión de las personas que las rodean. Se concluyó que, si existe riesgo de TCA representando la cuarta parte del total de la población encuestada y como recomendación se exhorta a las instituciones educativas del distrito de Pampas realizar sesiones educativas o charlas tanto a padres de familia como a las estudiantes, con el fin de concientizar acerca de estos trastornos.